Hace un tiempo pudimos saber de mano de Microsoft el nuevo sucesor de Windows 10, Windows 11, dando paso a una nueva generación llena de cambios no sólo estéticos, sino también tecnológicos que harán nuestra experiencia mucho más cómoda a la hora de utilizarlo.
Desde un "restyling" a lo que es el menú, nuevas aplicaciones y opciones de visualización, hasta la posibilidad de ejecutar apps de Android de manera nativa. Esto es lo que nos ofrece el nuevo sistema operativo.
Menú de inicio:
Empezamos con lo que todos vemos nada más iniciar el sistema, el menú de inicio, Microsoft nos presenta un menú de inicio más discreto y con un diseño minimalista, con la posibilidad de modificar de miles de formas diferentes su apariencia para que cada persona lo tenga a su gusto.
El botón de Windows ha dejado de estar ubicado en el extremo izquierdo inferior para pasar al centro, dando un diseño que recuerda mucho al de macOS. ¿Qué no nos gusta esa posición? No pasa nada, haciendo click derecho en la barra de tareas, nos aparecerá un menú donde podremos cambiar su posición.
Otro cambio notable en este nuevo Windows, al pulsar el botón de inicio, el menú ya no saldrá sobre la barra tareas, como si estuviese pegado, esta vez aparecerá de manera "flotante" y sus esquinas estarán redondeadas, en vez de formar ángulos de 90º, dando un nuevo estilo a éste menú.
Nuevos íconos:
No sólo ha habido cambios en la apariencia del menú de inicio, sino también en los íconos de las diferentes aplicaciones. Empezando por el propio ícono de Windows, esta vez no estará en perspectiva y tendrá las puntas redondeadas, siguiendo el mismo estilo que el del menú de inicio, también ha habido cambios en los íconos de: Documentos, Descargas e Imágenes.
Snap layouts:
Tenemos una nueva función que nos ayudará a agrupar de mejor manera las ventanas que tengamos abiertas, ya no estaremos limitados a sólo poner dos a la vez en cada extremo de la pantalla, con los nuevos "Snap Layouts" y "Snap groups" tendremos la opción de distribuir las ventanas como queramos en la pantalla, de la manera que queramos y de los tamaños que queramos, mejorando así la exploración.
Teams:
En Windows 11 se integrará completamente "Teams", esto quiere decir que podremos utilizar su aplicación de mensajería y videoconferencia de forma nativa en el sistema operativo, dejando a Skype en segundo plano.
Windows Widgets:
Ésta nueva función es un feed de noticias asistido por inteligencia artificial, que actúa según nuestras preferencias y experiencia de exploración, mostrándonos contenido que podría ser de nuestro interés.
En Windows 11 se integrará completamente "Teams", esto quiere decir que podremos utilizar su aplicación de mensajería y videoconferencia de forma nativa en el sistema operativo, dejando a Skype en segundo plano.
Única gran actualización anual:
Para evitar los problemas de estabilidad y rendimiento, Microsoft ha decidido sacar sólo una gran actualización al año, en vez de hacerlo dos veces como se solía hacer anteriormente.
Esto es lo que sabemos ha día sobre el predecesor del actual sistema operativo de Microsoft, cuyo lanzamiento se hará a finales del 2021.
¿Qué opináis? ¿Creéis que es un proyecto muy ambicioso? ¿Se logrará cumplir con todo lo que nos han dicho? Y lo más importante ¿Os actualizaréis al nuevo sistema operativo o seguiréis con el actual hasta que el soporte llegue a su fin? Os leemos.