Adéntrate en nuestro universo

“WANDAVISION” 1X01 y 1X02: La bocanada de aire fresco de Marvel Studios al género Superheroico

Curiosidades de los primeros 2 episodios de Wandavision


Mira que es raro que yo esté escribiendo esto. Después de todo, si ya eres un fiel oyente de “El Refugio Geek”, sabrás que mi amor por DC quema como mil soles. Que yo por DC meto las manos al fuego, que defenderé a muerte cada proyecto que se anuncie, siempre y cuando se vea mínimamente comiquero. Pero amigos, aquí estoy, escribiendo sobre un producto de Marvel.


Y bien, entonces, ¿Qué hace alguien como yo siendo el autor de este post? Pues nada amigos, que la vida da muchas vueltas, y así como mi compañera Valeria Castro, una Marvelita de armas tomar, terminó inaugurando este blog hace unos días con un artículo sobre las 5 temporadas de “Supergirl”, era mi turno de hacer lo propio como DCita. Pues bien, aquí van mis comentarios e impresiones sobre los primeros 2 episodios de “Wandavision”, la primera serie de Marvel Studios que reventó la plataforma Disney+ con su estreno doble.



Póster de Wandavision


Lo primero de lo que quiero hablar, por muy obvio que sea, es justamente del principio. Desde el segundo 1 del primer capítulo ya sabes que este va a ser un producto diferente. La saga del infinito quedó atrás y la narrativa debe continuar en búsqueda de nuevos horizontes, ese es el mensaje que yo capté (y creo que lo hicimos todos), tras la primera intro estilo comedia de los 50. No quiere decir esto que Marvel se olvidase de sus tramas y tono pasados tras End Game, para nada. Es simplemente una nueva apuesta para seguir contando esas historias maravillosas.


El primer capítulo está repleto de clichés, pero no clichés en los que el guion o la narrativa incurran por error, de hecho, creo que es todo lo contrario. Esos Clichés están ahí a modo de parodia, y por ello caen en la exageración, porque la idea es que el espectador no pueda evitar notarlos, por más distraído que este sea.


Ahora, si tú creías que el estilo comedia iba a eliminar las tramas superheroicas, va a ser que no. A lo largo del episodio conocemos a SWORD (lugar de trabajo de Visión en esta cómica realidad, y a Agnes, la típica buena vecina que al parecer todos esos vecindarios Estadounidenses tienen, y junto a ella, a un selecto elenco de personajes bastante particulares. Pero mucho cuidado, porque nada en este mundo es lo que parece. SWORD, en los cómics, es una subdivisión de S.H.I.E.L.D encargada específicamente de lidiar con asuntos espaciales. Aquí, remitiéndonos a la narrativa, SWORD vendría a ser la agencia que reemplace a S.H.I.E.L.D, ya que dentro del UCM esta ya no existe, y no sería una subdivisión de la misma como en las viñetas. Oh, sí, y antes de que se me olvide, parece ser que en SWORD se encuentra lo que quedó de Visión, y es por eso que dentro de la realidad ficticia creada por Wanda trabaja en una empresa con su nombre, porque es ahí donde está, y los personajes de los que les hablé antes no son más que agentes de SWORD, que al parecer intentan sacarle información sobre Wanda o algo así, aunque no queda lo suficientemente claro en lo visto hasta ahora.


 Todos son agentes de SWORD excepto Agnes, quien aún no revela su verdadera identidad, pero en los cómics es una bruja malvada. Ella podría ser la villana que esté manipulando a Wanda para crear y mantenerse en esta realidad ficticia, no sé, yo me remito a los hechos comprobables, y los cómics son una fuente fiel a la hora de realizar teorías.


Y para finalizar con mis comentarios sobre este episodio, debo hablar sin duda de cómo se representa el “egoísmo” o “deseo de autopreservación” de Wanda dentro de esta realidad, cuando utiliza su magia para intentar dañar al jefe de Visión cuando este trata de sacarles información sobre su lugar de origen, y el por qué vinieron a vivir a este lugar, lo que en el mundo real, equivale a las investigaciones de SWORD, cuando un par de agentes intentan obtener información del por qué Wanda ha creado esta realidad. Las indagaciones de SWORD continuarán en el siguiente episodio, pero irán mucho más allá.


En el episodio 2, Wanda y Visión participan en un evento benéfico realizado por un grupo de vecinos (para quienes vivan en Colombia, algo así como una junta de acción comunal). Dicho evento es realizado con el objetivo de recaudar fondos para la primaria local, y todo por qué, por los niños (en serio, se pasan diciendo “Por los niños” medio capítulo). Las situaciones en este episodio reflejan el deseo de Wanda de ser madre, y el cómo haría lo que fuese por serlo. De hecho, aunque es la más evidente, el “Por los niños” no es la única evidencia de esto, ya que Agnes también le menciona a Wanda que si lo hace bien en este evento, frente a la diva jefa del vecindario, muy probablemente podrá acceder a muchos beneficios que esa mujer maneja, entre los que menciona las facilidades de admisión escolar, otra referencia infantil. 


Pero los deseos de Wanda no se iban a quedar únicamente como una representación a través de la trama, sino que en la escena final, podemos ver que Wanda ahora está embarazada, por obra y gracia del espíritu santo (o bueno, de ella misma, que es básicamente lo mismo porque ella manipula todo en esta realidad). 


Por otra parte, en el mundo real, SWORD sigue intentando establecer contacto con Wanda de diferentes maneras. Por un lado, los agentes que hacen de compañeros de trabajo de Visión dentro de la realidad ficticia le dan un chicle, que en realidad es un Virus que tiene la finalidad de poner en evidencia los poderes de Wanda, por lo que causa que Visión tenga una forma de actuar bastante errática (como si se hubiera tomado una garrafa de ron él solo).


Wanda consigue que ambos salgan bien librados de esa encrucijada, y le extrae el virus informático a su esposo. Su segundo canal de comunicación es el más obvio y el que ya habíamos visto en el tráiler, utilizar lo que en la realidad ficticia de Wanda es un radio convencional, como un aparato transmisor para intentar contactarla y que les responda quién la obliga a hacer todo esto. Al igual que su otro intento, este fracasa cuando Wanda rompe la Radio, aunque parece ser por lo visto al final del episodio, que SWORD no renuncia a este canal de comunicación. 


El último y más efectivo intento de la agencia implica introducir a uno de sus agentes de forma directa y no encubierta en la realidad creada por Wanda. Digo que este es el intento más efectivo ya que, aunque fue el más tardado (pues el agente trató de llamar la atención de Wanda y Visión desde la primera escena del episodio), finalmente logró su cometido, encontrarse frente a frente con Wanda. 


Sin embargo, como la realidad en sí misma es una serie de televisión, Wanda rebobina el episodio, haciendo inútil una vez más otro de los esfuerzos de SWORD para contactarla. En los próximos episodios, seguramente la agencia que tomará aparentemente las tareas de S.H.I.E.L.D bajo su jurisdicción, seguirá intentando interferir con la feliz realidad de Wanda de diferentes maneras, lo que los convertirá en enemigos de nuestra Bruja Escarlata.

Antes de finalizar, quiero regresar un momento sobre mis palabras. Como dije, la realidad creada por Wanda es una serie de TV en sí misma, cosa que queda bastante clara, pero, De todos los géneros, ¿por qué una Sitcom? Bueno, Wanda decidió ambientar su realidad en una Sitcom porque cuando era niña, ese era el tipo de programas de televisión que consumía (De hecho tenemos una referencia a esto al principio del primer episodio, cuando podemos observar a una niña frente al televisor. Así es, esa niña es Wanda).


Además, durante estos 2 primeros episodios, esta realidad se mantiene a blanco y negro, como lo era en las Sitcoms de los años 50 y 60. Al final del segundo episodio, vemos que esta gama de colores empieza a cambiar, dando a entender que, por una parte, la realidad para Wanda está cambiando, y por otra, que una nueva década se cierne sobre la serie de TV que es la realidad en sí misma. Nuevas décadas llegarán en los próximos episodios de esta fantástica historia. Oh, sí, y antes de que se me pase. Esta Sitcom también tiene sus cortes comerciales.


En el primer episodio, tenemos un infomercial que promociona una tostadora de Stark Industries, lo que bien podría ser simplemente una referencia a la empresa del difunto Iron-Man, o también un muy cruel chiste sobre el trágico final de este, que terminó tostado. Y en el segundo episodio, el infomercial correspondiente promociona un reloj de la marca Stroker. ¿Referencia al barón Stroker? Juzguen ustedes mismos, yo simplemente lo dejo caer.


Diferencias entre el Logo de SWORD en los cómics y en la serie Wandavision


Redondeando esta reseña, simplemente debo decir que como DCita, quedé muy sorprendido con el enfoque que le han querido dar a esta serie. Por una parte, me divertí muchísimo viendo estos 2 episodios, porque conforme sigues mirando, vas descubriendo que a través de la comedia y sus elementos, vamos explorando la psique de Wanda a distintos niveles, desde sus deseos y sus miedos más profundos hasta su tormento personal. Y por otra, porque no es para nada lo que te esperas de una historia de superhéroes.


El mercado audiovisual se encuentra saturado de series y películas de este estilo, y solo los proyectos más ambiciosos y arriesgados como este logran resaltar. Marvel lo ha hecho de nuevo. Luego de 2 años de sequía tras End Game, ha vuelto renovado, prometedor y con una bocanada de aire fresco para el género superheroico en la industria audiovisual, y eso todos tenemos que reconocérselo y aplaudirlo como se merece. Sí, amo el Universo DC y lo que conozco del Universo Marvel es realmente lo básico que cualquier Friki que se respete debería conocer sobre este metaverso de historias, por lo que estoy seguro que los verdaderos Marvelitas habrán encontrado muchas más referencias de las que yo he comentado aquí. 


Sin embargo, como dijo Jesús en su camino a la cruz, “Hay que darle al César lo que es del César”, y no puedo hacer más que darle a Marvel el reconocimiento que siempre se ha merecido, y que con esta serie viene a reafirmar el por qué siempre ha sido suyo este Honor. “Wandavision” es un producto muy prometedor del cual tengo que admitir que quiero ver más, y si les gustan mis comentarios sobre la serie y todo sale como corresponde, espero cada semana ir trayéndoles capítulo a capítulo una entrada dándoles las impresiones de un DCita sobre un producto de la aclamada Marvel Studios.

Tal vez te interesen estas entradas